Capital Humano II Grupo B
5TO Semestre B
Capital Humano II es una asignatura que complementa lo visto en Capital Humano I y que sirve como soporte en varias asignaturas de la carrera de Ingeniería en Administración que tenga que ver con la gente que labora en una organización. El haber hecho una correcta planeación del capital humano requerido, haber hecho un
buen proceso de dotación y haber capacitado al personal para desempeñar mejor su trabajo, no garantiza que este personal se quede en la empresa, es necesario determinar si sus puestos están correctamente valorados y pagados, verificar como se
desempeñan en su trabajo, proporcionarle incentivos que sean motivadores y comprobar que se estén dando las prestaciones y servicios requeridos para satisfacer sus necesidades, todo lo anterior logrará que los trabajadores se sientan reconocidos, recompensados y permanezcan en la organización, estos son los temas que aporta la materia Capital Humano II.
Macroeconomia Grupo B
5TO Semestre B
Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para comprender cómo funciona la economía
en su conjunto, es decir en forma agregada y vincular este conocimiento a situaciones de la vida real.
Al terminar el curso el alumno:
 Describe las principales variables que utiliza la macroeconomía para analizar la actividad
económica agregada.
 Entiende los flujos que se establecen entre los distintos sectores de la economía y establece
supuestos simplificadores que faciliten la aplicación de las identidades de las cuentas nacionales, a
las relaciones establecidas en los modelos macroeconómicos.
 Es consciente de los impactos de las variables económicas en las empresas y las familias.




Derecho Fiscal Grupo B
5TO Semestre B
M.A.R.H. Reyna B. Chan Poot

Considerando que el Ingeniero en Administración debe tener bases
sólidas sobre aspectos de carácter jurídico y legal, se plantea que el estudiante debe conocer las obligaciones fiscales, las disposiciones generales del Código Fiscal de la Federación, derecho y obligaciones de los contribuyentes, infracciones y delitos fiscales, así como los diversos medios de defensa legales ante las autoridades fiscales, Las disposiciones generales de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, así como de las personas físicas y personas morales, los ingresos y deducciones para ambas para determinar la declaración anual.
Administración Financiera I Grupo B
5TO Semestre B
Esta asignatura aporta al perfil de Ingeniería o Licenciatura en administración:

* Identifica las oportunidades de negocios en las diferentes actividades económicas y de mercado para crear organizaciones que contribuyan a la transformación económica y social.
* Conoce, interpreta y aplica el marco legal vigente nacional e internacional, para dar certeza jurídica a las organizaciones.
*Analiza e interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.

Esta asignatura se estructura en tres momentos: primero un recorrido sobre los conceptos y funciones de la administración financiera; en un segundo momento la aplicación de técnicas y herramientas para el análisis de los estados financieros un tercer momento, la toma de decisiones para la inversión, incrementos de rendimientos, entre otros.