Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración y Licenciado en Administración, la comprensión de las obligaciones fiscales, la importancia y aplicación dentro de las organizaciones, así mismo, le proporciona las bases para el calculo de impuestos, su fundamento legal para la ubicación de para el correcto cumplimiento de las obligaciones mencionadas.
La asignatura se ubica dentro del cuarto o quinto semestre de las carreras de Ingeniería en Administración y Licenciatura en Administración, se estructura en tres pasos: primero se analiza el texto de las diferentes leyes fiscales, sus reglamentos y leyes complementarias, un segundo paso es la interpretación correcta de dichas leyes y por ultimo la aplicación práctica de las disposiciones fiscales, por lo cual se recomienda que sea impartida por un Contador Público.
Identifica las oportunidades de negocios en las diferentes actividades económicas y de mercado
para crear organizaciones que contribuyan a la transformación económica y social.
Conoce, interpreta y aplica el marco legal vigente nacional e internacional, para dar certeza
jurídica a las organizaciones.
Analiza e interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en las
organizaciones.
Esta asignatura se estructura en tres momentos: primero un recorrido sobre los conceptos y funciones
de la administración financiera; en un segundo momento la aplicación de técnicas y herramientas para
el análisis de los estados financieros un tercer momento, la toma de decisiones para la inversión,
incrementos de rendimientos, entre otros.
análisis, interpretación, innovación y aplicación de la información adquirida en estrategias
mercadológicas
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo empresarial, identificando los temas de sistemas de
información que tienen que saber para la aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero.
Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños
profesionales. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el sexto semestre para
la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos
Al terminar el curso el discente:
- Describe las principales variables que utiliza la macroeconomía para analizar la actividad económica agregada.
- Entiende los flujos que se establecen entre los distintos sectores de la economía y establece supuestos simplificadores que faciliten la aplicación de las identidades de las cuentas nacionales, a las relaciones establecidas en los modelos macroeconómicos.
- Es consciente de los impactos de las variables económicas en las empresas y las familias.
El futuro Ingeniero en Administración deberá apoyarse en los métodos de investigación de operaciones para analizar, modelar y mejorar los sistemas productivos en un enfoque cuantitativo para la toma de decisiones en las organizaciones que deseen ser más competitivas.
procesos y métodos para la conservación del capital humano en la organización con
la finalidad de eficientar la competitividad de la misma.
Un ser humano satisfecho, con salarios justos, reconocimiento y condiciones de
trabajo seguras, es un ser con potencialidad para desempeñar mejor su trabajo, crecer
y hacer crecer a la organización en la que se desempeña.
Capital Humano II es una asignatura que complementa lo visto en Capital Humano I y
que sirve como soporte en varias asignaturas de la carrera de Ingeniería en
Administración que tenga que ver con la gente que labora en una organización. El
haber hecho una correcta planeación del capital humano requerido, haber hecho un
buen proceso de dotación y haber capacitado al personal para desempeñar mejor su
trabajo, no garantiza que este personal se quede en la empresa, es necesario
determinar si sus puestos están correctamente valorados y pagados, verificar como se
desempeñan en su trabajo, proporcionarle incentivos que sean motivadores y
comprobar que se estén dando las prestaciones y servicios requeridos para satisfacer
sus necesidades, todo lo anterior logrará que los trabajadores se sientan reconocidos,
recompensados y permanezcan en la organización, estos son los temas que aporta la
materia Capital Humano II.