Gestión Estratégica
7MO Semestre A
La asignatura de Gestión Estratégica aporta al perfil del Ingeniero la capacidad de desarrollar habilidades para la toma de decisiones estratégicas en las empresas, considerando el entorno y la aplicación de diversas técnicas, herramientas y conocimientos.
Si bien, la gestión estratégica permite a una empresa definir su propio futuro ayudándole a plantear las mejores estrategias, no debemos olvidar que es el “proceso” su contribución más grande.
Si bien, la gestión estratégica permite a una empresa definir su propio futuro ayudándole a plantear las mejores estrategias, no debemos olvidar que es el “proceso” su contribución más grande.
Plan de Negocios
7MO Semestre A
M. EN G.E. CARLOS R. CANCHE VAZQUEZ
La presente asignatura aporta al Perfil del Ingeniero en Administración, la capacidad para dar apertura a un negocio mediante el uso de herramientas técnicas, financieras y administrativas, así como el aprovechamiento adecuado de los marcos legal, administrativo y fiscal requeridos para proceder a su creación.
Esta asignatura es integradora, es aquí donde se pondrán en práctica los conocimientos, habilidades y experiencias adquiridas durante el curso de la carrera, demostrando su capacidad para crear y desarrollar proyectos empresariales que vayan acordes con las necesidades del entorno sin descuidar su sustentabilidad.
La asignatura ofrece al estudiante la oportunidad de crear, desarrollar y/o complementar un proyecto o negocio que pueda llevar a cabo de manera real y al mismo tiempo le permita visualizar proyectos viables como opción para acreditar su residencia profesional o buscar la incubación de su empresa
La presente asignatura aporta al Perfil del Ingeniero en Administración, la capacidad para dar apertura a un negocio mediante el uso de herramientas técnicas, financieras y administrativas, así como el aprovechamiento adecuado de los marcos legal, administrativo y fiscal requeridos para proceder a su creación.
Esta asignatura es integradora, es aquí donde se pondrán en práctica los conocimientos, habilidades y experiencias adquiridas durante el curso de la carrera, demostrando su capacidad para crear y desarrollar proyectos empresariales que vayan acordes con las necesidades del entorno sin descuidar su sustentabilidad.
La asignatura ofrece al estudiante la oportunidad de crear, desarrollar y/o complementar un proyecto o negocio que pueda llevar a cabo de manera real y al mismo tiempo le permita visualizar proyectos viables como opción para acreditar su residencia profesional o buscar la incubación de su empresa
Consultoria
7MO Semestre A
La consultoría se puede definir como un servicio de asesoramiento especializado e independiente, en el que un profesional sirve de apoyo a una organización con el objetivo de generarle soluciones específicas a sus problemas internos, mediante una metodología de trabajo práctica y orientada. El propósito es ayudar a la empresa para que alcance objetivos estratégicos como la competitividad y la
productividad, a través de la evaluación de su gestión y el descubrimiento de sus oportunidades (Sánchez, 2007).
La definición de la consultoría de empresas la podemos enmarcar de la siguiente manera: es un servicio al cual los propietarios, directores de empresas y funcionarios públicos pueden recurrir si sienten la necesidad de ayuda o asesoría en la solución de diversos problemas y en la implantación de procesos de mejora continua (Fleitman, 2012).
productividad, a través de la evaluación de su gestión y el descubrimiento de sus oportunidades (Sánchez, 2007).
La definición de la consultoría de empresas la podemos enmarcar de la siguiente manera: es un servicio al cual los propietarios, directores de empresas y funcionarios públicos pueden recurrir si sienten la necesidad de ayuda o asesoría en la solución de diversos problemas y en la implantación de procesos de mejora continua (Fleitman, 2012).
Auditoria Administrativa
7MO Semestre A
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración la capacidad para planificar y desarrollar auditorías administrativas en las organizaciones, para lo cual requiere poner en aplicación los conocimientos relativos al proceso administrativo y a las prácticas inherentes a la función de auditoría.
Considerando que Auditoría Administrativa corresponde a la fase de control en el proceso administrativo, y que además integra las competencias relacionadas con el diseño de formularios para recopilación de datos, el muestreo, y el análisis estadístico de
indicadores de desempeño de las empresas, se inserta en el octavo semestre de la retícula de Ingeniería en Administración. Por otra parte, las competencias adquiridas con esta materia son de utilidad para el campo de acción potencial en las empresas y en los servicios de consultoría.
Considerando que Auditoría Administrativa corresponde a la fase de control en el proceso administrativo, y que además integra las competencias relacionadas con el diseño de formularios para recopilación de datos, el muestreo, y el análisis estadístico de
indicadores de desempeño de las empresas, se inserta en el octavo semestre de la retícula de Ingeniería en Administración. Por otra parte, las competencias adquiridas con esta materia son de utilidad para el campo de acción potencial en las empresas y en los servicios de consultoría.
Administración de la Calidad
7MO Semestre A
Administración de la calidad es una materia que contiene el plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Administración con el propósito de hacer una reflexión sobre la importancia de la calidad dentro de la organización. Las organizaciones hoy en día están en un proceso de mejora continua por la cual la mayoría de ellas buscan el reconocimiento y mejoramientos de sus procesos basados en un sistema de aseguramiento de la calidad que se pueda lograr a través de la familia ISO o cualquier otra norma nacional o internacional. Ya que con el aseguramiento de la calidad y la certificación se incrementa la productividad y competitividad de cualquier organización en todos los ámbitos.
Se recomienda que esta materia tenga un enfoque práctico ya que en su contenido se pueden hacer trabajos en las cuales el alumno pueda aplicar y analizar los procedimientos que se deben tomar en cuenta para lograr la certificación bajo alguna norma. Fomentando el aprendizaje significativo llevando a los alumnos a ambientes muy parecidos a la realidad. Que desarrolle los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todo profesionista debe poseer para ser competitivo en un ambiente laboral.
Se recomienda que esta materia tenga un enfoque práctico ya que en su contenido se pueden hacer trabajos en las cuales el alumno pueda aplicar y analizar los procedimientos que se deben tomar en cuenta para lograr la certificación bajo alguna norma. Fomentando el aprendizaje significativo llevando a los alumnos a ambientes muy parecidos a la realidad. Que desarrolle los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todo profesionista debe poseer para ser competitivo en un ambiente laboral.
Economia Internacional
7MO Semestre A
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración la capacidad para tomar decisiones en las operaciones económicas, administrativas y financieras que se generan dentro de las empresas, con el objeto de minimizar riesgos, en un marco de derecho nacional e internacional; las aportaciones de pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Michael Porter, Edmundo Flores y Miltiades Chacholiades quienes al hacer sus propuestas ponen acento en transacciones reales de la economía internacional.
Esta asignatura aporta al Ingeniero en Administración la capacidad de comprender los movimientos de bienes y servicios en el ámbito internacional, por lo cual el temario se divide en cinco temas, los dos primeros tratan lo relacionado con la teoría pura del comercio, uno más se dedica al análisis de los aranceles y las otras a aspectos de finanzas internacionales.
Esta asignatura aporta al Ingeniero en Administración la capacidad de comprender los movimientos de bienes y servicios en el ámbito internacional, por lo cual el temario se divide en cinco temas, los dos primeros tratan lo relacionado con la teoría pura del comercio, uno más se dedica al análisis de los aranceles y las otras a aspectos de finanzas internacionales.
Taller de Investigación II
7MO Semestre A
MC. MARTÍN ANDRÉS GARCÍA GÓMEZ
En esta asignatura el estudiante desarrolla un proyecto, el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional y la entrega de productos de la investigación.
En esta asignatura el estudiante desarrolla un proyecto, el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional y la entrega de productos de la investigación.